Puedes acceder a un GLOSARIO de algunos términos que se encuentran en estos textos.
* El 23 de abril de 2013 llegamos a los dos millones de visitas*

Valora este blog

18 de enero de 2009

Elefante (Elephantidae)

CLASE: Mamíferos -
ORDEN: Proboscidea -
FAMILIA: Elephantidae -
GENERO Y ESPECIE: Loxodonta (elefantes africanos) y Elephas (elefantes asiáticos)

Es el animal terrestre más grande que existe. Antiguamente los elefantes se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora invalidado, de los paquidermos (Pachydermata). Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos destaca Mammuthus que incluía a los mamuts.


El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años. El elefante más grande hasta ahora fue muerto en Angola en 1956 y pesó alrededor de 11.000 kg.
Con un cerebro de 5 kg, el cerebro del elefante es también el más grande entre los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas, compasión y auto reconocimiento.Los elefante pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos primates. Las áreas más grandes en su cerebro están tienen que ver con la audición, el gusto y los movimientos.


Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permiten utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales.

Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo normal es que midan menos de 1 metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma.



Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes pabellones auditivos (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la termorregulación del animal. Al estar muy vascularizadas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día.


El elefante produce una variada gama de sonidos, con los cuales expresa diversas emociones. El más conocido es el barrito, que hace cuando está asustado. También utiliza infrasonidos, lo cual le permite comunicarse con individuos situados a varios kilómetros de distancia.
Estos sonidos, de frecuencias de hasta tan sólo cinco hertzios, se transmiten, además de por el aire, a través del terreno, pudiendo ser detectados mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en el suelo que en el aire. Este desfase en la recepción del sonido podría servir al elefante para estimar la distancia a la que se encuentra su congénere.


La piel presenta delgados pliegues que, entrecruzándose, le dan un aspecto reticulado. El pelaje está representado por unos pocos pelos aislados y esparcidos por el cuerpo, algo más espesos alrededor de los ojos, en los labios, en la mandíbula inferior, en el mentón y en la parte posterior del dorso; por su parte el extremo de la cola ostenta un delgado plumero en forma de pincel.

Les gusta estar en manadas. Se revuelcan en el lodo para evitar las picaduras de mosquitos.


Mucha gente piensa que los elefantes temen a los ratones.En realidad, lo que ocurre es que tienen una visión deficiente: los ojos están a los lados de la cabeza, lo que hace que no puedan distinguir con claridad cualquier objeto pequeño que se mueva por delante.
Esto hace que no soporten las sorpresas o los movimientos bruscos y cuando se acerca un ratón se ponen nerviosos y un poco agresivos.


Es el único mamífero que no puede saltar y el único también que tiene cuatro rodillas.


No se conoce exactamente un récord de edad para un elefante en libertad, se estima que en muy raras ocasiones han podido superar los 90 años de edad. En cautiverio el récord lo tiene el famosísimo elefante asiático Lin Wang, que sirvió para las "Fuerzas Chinas Expedicionarias" en la Segunda Guerra Sino-Japonesa además de participar en otras misiones militares y "conocer" a los altos cargos del ejercito chino, como Sun Li-jen. Falleció con 86 años de edad en 2003.
 

LEEMOS SOBRE EL ELEFANTE
Los elefantes siempre han sido contemplados con respeto y fascinación, principalmente por su gran tamaño -son los mayores mamíferos terrestres vivientes- y por su trompa y sus formidables colmillos, pero también debido a su longevidad, su capacidad para aprender y su adaptabilidad como animales de trabajo.
Durante milenios, su enorme fuerza ha sido explotada en la agricultura y en la guerra, e incluso hoy, sobre todo en el subcontinente indio, tienen importancia económica y como símbolo cultural.
Sin embargo, continua demanda de colmillos, todavía hoy fuente principal del marfil comercial, ha sido responsable en gran parte del drástico declive registrado en la población de elefantes a lo largo de los últimos cien años.

Su tamaño, el rasgo más notorio de los elefantes, sigue aumentando a lo largo de su vida, de modo que el animal más corpulanto en un grupo es también, probablemente, el más viejo.
Los elefantes actuales más grandes y pesados son los machos de la sabana africana. El mayor especimen conocido, al que se dio muerte en Angola en 1955 y que hoy está expuesto en el smithsonian Institute de Washington D.D., pesaba 10.000 kilos y medía cuatro metros de altura en la cruz.

El robusto cuerpo es soportado por patas parecids a pilastras y provistas de huesos gruesos y pesados. La estructura ósea del kpie es intermedia antre la del hombre (plantígrado, con talón que descansa en el suelo, y la del caballo(digitígrado, con el talón alzado sobre el suelo).
Las falanges están incrustadas en una blanda almohadilla de fibras blancas y elásticas rodeadas por una matriz grasa, lo que permite al elefante deambular silenciosamente entre la espesura.
Los elefantes de selva y asiáticos suelen tener cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las posteriores. El elefante de sabana tiene, generalmente, solo cuatro dedos en las anteriores y tres en las posteriores.


Los elefantes caminan a 4-6 km/hora pero pueden mantener el doble de esta velocidad durante varias horas. Un elefante en fuga o en ataque puede alcanzar los 40 km/h, lo que significa que, en distancias cortas, puede aventajar facilmente a un atleta.

La piel tiene un grosor de 2 a 4 cm y tiene poco pelo. A pesar de su espesor, la piel es muy sensible y requiere frecuentes baños, masajes y espolvoreados con tierra para mantenerse libre de parásitos y enfermedades.


Los elefantes poseen un sistema digestivo no rumiante, similar al de los caballos. Tiene lugar una fermentación microbiana en el ciego, una bolsa ampliada en la unión del intestino delgado con el grueso.

En la estación de las lluvias, los elefantes africanos de sabana comen principalmente hierbas, y también pequeñas cantidades de hojas de una amplia gama de árboles y arbustos. Una vez han cesado las lluvias y se han agotado las hierbas, buscan su alimento en las partes leñosas de árboles y arbustos: ramitas, ramas y cortezas.









































Se cree que existen "cementerios de elefantes", ya que se han encontrado restos de elefantes en una misma zona, muy cerca uno de otro, lo cual es un mito. Lo que sí ocurre es que antes de morir, los elefantes por instinto, buscan el agua, por lo que muchos mueren cerca de ella y próximos unos de otros.
Recientemente (julio de 2006) estudios realizados por S. Colbert revelaron que el número de elefantes africanos se ha incrementado en los últimos 10 años, producto de campañas de conservación y la disposición de los gobiernos.


Aunque algunos cuestionan la validez de los estudios de Colbert existen estudios similares que confirman sus observaciones. Investigaciones sobre los hábitos alimenticios, migraciones, sugieren que esto puede ser debido a calentamiento global y su influencia en el ambiente africano así como la extinción de algunos depredadores naturales.


*




1 de enero de 2009

Sapo

Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de los anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre vulgar de sapos; no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias también son comúnmente denominados sapos.

Esto es así porque las características que popularmente se utilizan para distinguir a las ranas de los sapos no son las mismas que se utilizan en la clasificación científica. Según la cultura popular, se diferencian en que las ranas tienen la piel lisa y húmeda, mientras que los sapos tienen la piel áspera y seca y son más caminadores que saltadores, de ahí que sus patas sean más cortas.

*
Los bufónidos se encuentran naturalmente en todos los continentes con excepción de Australia, en donde han sido introducidos y Antártica.Se los encuentra en cualquier parte del mundo, excepto en las regiones árticas y en las zonas desérticas más áridas.
Los bufónidos carecen de dientes y tienen glándulas parotoides en la parte de atrás de su cabeza. Estas glándulas contienen diferentes toxinas que tienen diferentes efectos.

Sapo verde
Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas, con aletas y respirando a través de las branquias. Durante su metamorfosis, las aletas se convertirán en patas, desaparecerá la cola y la respiración pasará a ser pulmonar
*





Sapo verde


Sapo prehistórico
(PD / EFE).- Un grupo de paleontólogos han descubierto en Madagascar el fósil de un sapo gigante que mide 40,6 centímetros y pesa 4,5 kilogramos y que vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África, según un artículo publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Science'.

El sapo, con una coraza gruesa y con dientes, fue una anfibio tan extraordinario que incluso podría haber devorado a dinosaurios recién nacidos, según los paleontólogos.

Por sus características tan novedosas, los científicos, encabezados por el paleontólogo David Krause, de la Universidad Stony Brook, en Nueva York, lo han denominado 'sapo diabólico'.

Los investigadores, que descubrieron los huesos del sapo gigante en el noroeste de Madagascar, creen que este anfibio pertenece a la familia de sapos que vive hoy en día en América del Sur."Este sapo, si tuvo las mismas costumbres que los sapos de la misma familia de anfibios en América del Sur, era bastante voraz. Es incluso posible que haya devorado mamíferos, ranas más pequeñas y, teniendo en cuenta su tamaño, hasta dinosaurios incubados", explicó Krause.

Sapo Dorado de Monte Verde, Costa Rica, visto por última vez en 1989.
*

12 de septiembre de 2008

Búfalo africano (Syncerus caffer)

CLASE: Mamíferos
ORDEN: Artyodactila
FAMILIA: Bovidae
GENERO Y ESPECIE: Syncerus caffer

El búfalo es un gran bóvido salvaje que habita en los bosques y sabanas del África subsahariana, especialmente al este del continente. A veces también se le llama búfalo africano o búfalo del Cabo, ya que fue en esa región de Sudáfrica donde se descubrieron los primeros ejemplares.





El tamaño es algo menor al del lejanamente emparentado búfalo indio, aunque sigue siendo respetable, pues tiene una altura sobre los hombros de 1,7 metros y casi tres y medio de longitud. Puede pesar hasta 900 kilos. Los cuernos son gruesos y muy desarrollados, curvándose hacia arriba en los extremos; la distancia entre éstos alcanza en los machos una distancia de un metro.

El pelaje es marrón oscuro o negro y de escasa longitud, sólo largo en el extremo de la cola y los bordes de las orejas. Al igual que la mayor parte de los bovinos, esta especie también presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras de color más claro y tamaño y cuernos más pequeños. Maduran antes que los machos, hacia los 5 años, mientras que los machos lo hacen con 8. Los búfalos africanos son animales gregarios, que se agrupan en manadas de tamaño variable: desde 4 o 5 individuos en las zonas boscosas de África central a miles en las sabanas del este del continente.
Los machos ocupan los márgenes del grupo, mientras que las hembras y las crías (normalmente una tras 11,5 meses de gestación) se concentran en el interior, donde corren menos peligros. Las manadas cuentan con un macho dominante, aunque el rumbo que toman es decidido por una hembra vieja.
Dado su tamaño y mal carácter (sobre todo cuando ha sido herido), los búfalos africanos carecen de depredadores salvo el hombre, el león y el Cocodrilo del Nilo. Los leopardos depredan ocasionalmente sobre las crías que se alejan demasiado de la manada, aunque esto no sucede con frecuencia.


*

(Fuente: Wikipedia)

23 de julio de 2008

Curiosidades del mundo animal

El solitario George


El solitario George, la última tortuga gigante de su especie que habita en las islas Galápagos, logró aparearse a los 105 años y tres de los huevos con sus primeras crías están bajo celosa observación, dijeron las autoridades ecológicas de la reserva ecuatoriana.

George es el último sobreviviente de la especie de tortugas Geochelone Abigdoni, originaria de la isla Pinta, y su inapetencia sexual se había convertido en un enigma para los científicos.

El quelonio convivía con dos hembras desde 1993, pero hasta la fecha no había revelado ningún interés reproductivo; por el contrario, se había mostrado agresivo.

Sin embargo, su comportamiento varió sustancialmente hace dos semanas y una de las compañeras puso nueve huevos que fueron descubiertos este lunes por los encargados del parque.

“Antes Jorge agredía a sus compañeras, pero ahora las acepta y comparte su alimento con ellas”, dijo uno de sus cuidadores. De los nueve embriones descubiertos en el nido sólo tres están intactos, cuatro aparecieron rotos y dos presentan fisuras. Los huevos fueron puestos en incubadora, y “se tendrá que esperar entre 120 y 130 días para saber si son fértiles”, agregó.

En caso de que se concrete la reproducción, “tendrán que pasar varias generaciones (genéticamente hablando) para” lograr descendencia pura de la especie de Jorge.

Se cree que las tortugas gigantes pueden vivir hasta 200 años. Los quelonios dan nombre a las islas Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad hace tres décadas.

*

Montaña de cráneos de bisontes americanos (año 1870)

Este animal estuvo al borde del exterminio. La pulverización de los huesos era vendida como fertilizate.
Los bisontes fueron cazados casi hasta su extinción en el siglo XIX, quedando sólo 750 ejemplares hacia 1890.
El Zoológico del Bronx, en Estados Unidos, mantuvo una de las manadas sobrevivientes, de la cual fue restablecida la población en el Parque Nacional Yellowstone y otras reservas naturales.
La actual población de bisontes americanos es de aproximadamente 350.000 ejemplares, comparada con una población estimada en 60–100 millones antes de la llegada de Colón a América.

*
Leones albinos
Schloss Holte-Stukenbrock, Alemania, julio 14, 2008 – Tres cachorros de leones albinos han sido presentados en público en un parque dedicado a la exhibición de animales salvajes, en la región nordcentral de Alemania.Los cachorros forman parte de un grupo de siete leones blancos nacidos de dos madres distintas el 30 de junio, algo que los responsables del parque calificaron como una “sorpresa gigantesca”.A pesar de su aspecto poco común, los leones blancos son en realidad leones africanos. Un gene es el responsable de su pelaje color nieve. Alrededor de 30 leones blancos viven en cautiverio en diferentes lugares del mundo.
*

22 de julio de 2008

Bisonte americano (Bison bison)

CLASE: Mamíferos
ORDEN: Artiodáctilos
FAMILIA: Bóvidos
GENERO Y ESPECIE: Bison bison
Decenas de millones de bisontes recorrían en el pasado las Grandes Llanuras en busca de pastos tiernos. A finales del siglo XIX casi todos habían sido exterminados. Actualmente, la mayoría del medio millón de ejemplares que quedan viven en cautividad, como éstos del rancho Triple U en Dakota del Sur. (Foto de NGS)
*


También denominado búfalo, y —palabra en desuso— cíbolo, es un gran bovino que solía habitar en las planicies del norte de México, los Estados Unidos, y Canadá en grandes manadas, abarcando desde el Gran Lago del Esclavo hasta México y desde el este de Oregón hasta los Montes Apalaches.


Existen dos subespecies: El Bisonte de planicie (B. b. bison) y el Bisonte de bosque (B. b. athabascae) de Canadá.

Distribución geográfica



Hasta el siglo XVII, el bisonte americano vagó a sus anchas en las extensas planicies del territorio norteamericano. Era venerado por muchas de las tribus nativas de Norteamérica. En algunas naciones indígenas, la caza de éste animal era acompañada con un gran respeto, admiración por sus cualidades, y agradecimiento por todos los beneficios que aportaba.



Se dice que al momento de la muerte del bisonte, el cazador amerindio se acercaba a inhalar su último respiro como forma de absorber espiritualmente sus virtudes. Fue conocido como "Dador de vida", pues todo de éste ser era utilizado.

Los usos incluían, alimentación, abrigo, indumentaria religiosa y materiales de construcción.La cacería del bisonte americano se precipitó después de la llegada de Inglaterra a la costa Este del continente, pues el valor de las pieles fue bastante preciado y funcionó como un catalizador para la matanza de miles de éstos.


Los bisontes tienen un pelaje de color marrón oscuro durante el invierno, y uno más liviano de color marrón claro en el verano. Llegan a medir hasta 1,80 m de alto y 3 m de largo, y pesan de 450 a 1350 kg. Tanto el macho como la hembra tienen pequeños cuernos curvos, los cuales usan para luchar en época de celo y como defensa.

Los bisontes se aparean en agosto y septiembre. Su período de gestación dura entre 260 y 280 días, luego del cual nace una sola cría. Esta es cuidada durante un año. Los bisontes llegan a su madurez a los 3 años de vida, y su promedio de vida es de 18 a 22 años.
Estos animales constituían la principal fuente de alimentación para los indígenas americanos de las Grandes Llanuras.

La piel del bisonte está llena de parásitos, que lo irritan continuamente. Cuando cambia el pelo durante la primavera se alivia, y ciertas aves pueden entonces picotear las garrapatas y los insectos de su piel.





LEEMOS SOBRE EL BISON AMERICANO



Las continuas nevadas van acumulando gruesas camadas de nieve sobre la vegetación rastrera. A medida que desaparecen los pastos, con el avance del invierno, la manada va desplazándose hacia el sur.


Centenares de miles de bisontes, a veces millones, emprenden la marcha, seguidos por lobos, coyotes y otros carnívoros, listos para atacar a los rezagados.


A veces, la presencia de tantos enemigos en la retaguardia provoca la inquietud, hasta desatar el pánico, que se comunica a toda la manada. Entonces, la marcha tranquila comienza a acelerarse, en un crescendo ruiodoso, hasta convertirse en una carrera general y desordenada.


Es la estampida, un espectáculo terrible que hace temblar la tierra en un radio de muchos kilómetros. Si ocurre en un llano bastante amplio, el cansancio termina por restablecer la tranquilidad. Pero, si la estampida se produce en una meseta el resultado es una hecatombe colosal. Al llegar al borde del abismo, los de adelante no pueden contener la carreera, ni retroceder, empujados por el incontenible torrente de miles de congéneres que vienen detrás.


Actualmente, esto ya no sucede en América del Norte. La colonización casi extinguió al bisonte americano, como aconteció con el europeo. Fue la masacre más colosal de la Historia Natural. Pero a partir de 1902, el gobierno de Estados Unidos pasó a proteger la especie contra ese exterminio.


La mayor parte de los bisones remanentes vive en la reserva federal de Yellowstone, en los Estados Unidos, donde está prohibida la caza. El agua caliente de los géiseres derrite la nieve y protege el pasto.





*

14 de julio de 2008

Jirafa

La jirafa es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres.

Los machos pueden medir entre 4,8 a 5,5 m de altura y pesar hasta 900 kg. Su nombre proviene del árabe y significa la más alta de todas.

Originaria de África, la jirafa está emparentada con cérvidos y bóvidos, pero pertenece a otra familia, las Giraffidae, que comprende únicamente a la jirafa y su pariente más cercano, el okapi.

Las jirafas son famosas por su cuello largo,que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los árboles, y sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras.

La estructura ósea del cuello no difiere de la de otros mamíferos: no tiene vértebras extras, pero cada uno de los 7 huesos es más alargado. Además tiene unos pequeños cuernos, llamados ossicorns, los cuales están recubiertos por la piel.

El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color pardo claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las patas y el vientre es blanco y no presenta manchas.

Las jirafas viven en grupos de 20 a 30 ejemplares, casi todos jóvenes, ya que al envejecer buscan la soledad.
*

Muchas otras pequeñas modificaciones a la estructura de la jirafa han evolucionado, especialmente en el sistema circulatorio.

El corazón de una jirafa debe generar cerca del doble de la presión sanguínea normal de un mamífero de gran tamaño para mantener el flujo de sangre al tozuelo en contra de la gravedad.
En la parte superior del cuello, un complejo sistema de regulación de la presión, previene el exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja su cabeza para beber.

Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las patas están bajo una gran presión. En otros animales, esa presión forzaría a la sangre a ser expulsada a través de las paredes capilares. Sin embargo, las jirafas tienen una gruesa capa de piel muy ajustada en sus extremidades inferiores, la cual mantiene alta la presión extravascular.

El sonido que emiten gracias a sus enormes pulmones no es audible para el oído humano, ya que se comunican entre ellas y otros animales a través del infrasonido.

La lengua es de color negro, y es tan larga (unos 5 dm) que le permite usarla para limpiarse las orejas. Posee dos cuernos y una pequeña protuberancia en el medio de la frente, una cresta huesosa, debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales.

La boca es distinta de otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene una forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las fosas nasales. Esto les permite recubrir las cavidades olfativas contra el polvo, especialmente cuando el viento forma remolinos.


*


(Foto de Peter Nikolsky)

La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8 m.

En las primeras dos semanas, las crias pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafas adultas son demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes.

La cria se vuelve independiente alrededor de los 18 meses. Sólo del 25 al 50 porciento de las jirafas llegan a la adultez; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 26 años.
El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas.

Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas.

El alimento favorito de la jirafa es la Acacia, árbol que crece en la sabana africana.También consume otro tipo de árboles así como hierbas. Para beber agua y alimentarse con hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en una posición vulnerable.
*

(Foto de NGS)La lengua de la jirafa así como su aparato digestivo adaptado le permite alimentarse con vegetales espinosos, los cuales digiere sin ningún tipo de problema.

Las jirafas pasan entre 16 y 20 horas al día alimentándose y pueden hacerlo durante la etapa más calurosa del día cuando tiene crías, ya que los depredadores a esa hora están inactivos.
Pueden llegar a comer 65 kg de vegetales.

La jirafa, al igual que las vacas, es un animal rumiante cuenta con 4 estómagos y su digestión es similar a la del resto de los rumiantes (la digestión toma un tiempo relativamente largo).La piel presenta las características manchas marrones sobre un fondo más claro. En ningún caso el dibujo se repite.Es llamativo que a las diez horas de nacidas, las crias ya pueden correr junto a sus madres.

*