Puedes acceder a un GLOSARIO de algunos términos que se encuentran en estos textos.
* El 23 de abril de 2013 llegamos a los dos millones de visitas*

Valora este blog

28 de noviembre de 2012

Visón europeo (Mustela lutreola)

CLASE: Mamíferos
ORDEN: Carnívoros
FAMILIA: Mustélidos
GENERO Y ESPECIE: Mustela lutreola

Este mustélido en peligro de extilnción se diferencia del visón americano por el color de los labios blancos. Su habitat se extiende desde los bosques de España hasta los Urales.



Especie ligada a ambientes acuáticos desde el nivel del mar a los 1.500 metros (ríos, arroyos, lagunas, zonas pantanosas, canales, marismas y zonas costeras. Prefiere los cursos medios y bajos de ríos, con corriente lenta, densa cobertura vegetal en las riberas y buena calidad del agua. De hábitos crepusculares y nocturnos, es una especie solitaria y territorial.



LEEMOS SOBRE EL VISÓN
Bajo la débil luz de la luna, el cuerpo pardo parece aún más oscuro, cuando se desliza para zambullirse en el río. En el agua, bastan unos pocos movimientos suaves para que el animal avance, silencioso y veloz. Los dedos, parcialmente unidos por membranas y la silueta hidrodinámica del cuerpo, hacen del visión un nadador más rápido y ágil que muchos peces.



Pero esta noche no hay peces en el lugar. Durante algunos minutos, el visón permanece nadando y sumergiéndose; aunque sólo encuentra algunos moluscos, pero ninguna presa mayor para saciar su hambre. Finalmente desiste; sale del río y se sacude el agua del pelaje blando y sedoso. En tierra su locomoción es tan desenvuelta como en el agua.



Su cuerpo bajo parece deslizarse sobre los accidentes del terreno. Por el camino, va matando y devorando pequeños reptiles, roedores; en fin, lo que encuentre a su paso. Al cabo de un tiempo está saciado pero no por eso deja de matar. Tan fuerte es su instinto de fiera que no siempre necesita tener hambre para atacar a otros animales.



Así, a la madrugada, se abalanza sobre un ave nocturna y, en la primera embestida, la aferra certeramente por el pescuezo con los dientes. Mortalmente herida, la presa palpita aún en la boca del visón, que saborea la sangre caliente. Con el ave todavía agonizante, regresa a su cueva profunda, donde almacenará las presas hasta la noche siguiente.



Su vida estaría relativamente protegida contra el peligro, pues son muy pocos los animales que pueden enfrentar a este escaso medio metro de furia y energía, ya que descontando la cola, apenas si llega a los 35 cms como promedio. Pero ocurre que su piel es un pequeño tesoro para los hombres. O mejor dicho, para las mujeres, que lucen tapados de visión como símbolo de posición social.

Para abastecer el mercado, actualmente se lo cría en cautiverio, con una dieta mixta de carne, legumbres y farináceos, que lo torna un poco menos agresivo. Hay cuatro variedades de visón producidas en cautiverio: blanca, plateada, azul y rosa. El único objetivo de la cría es la obtención de su muy valiosa piel.



El armiño, que vive en el mismo hábitat, a veces invade su cueva, atraído por la comida que almacena el visón. Si las dos pequeñas fieras se encuentrasen en esa ocasión, se produciría una lucha sangrienta.

La rivalidad entre los machos perdura aún después de la época de celo. Basta que uno aviste a otro para que se desencadene una feroz lucha, muchas veces mortal, tal vez como una consecuencia de impulsos polígamos.



Reproducción 
Tiene el celo en marzo-abril y las hembras paren 2-6 crías en mayo-junio que permanecen un mes en la madriguera. Alcanzan la madurez sexual a los 9-10 meses aunque adquieren el tamaño adulto a los tres meses de edad.

Ilustración de 1927, obra de Gustav Mutzel


 *

27 de noviembre de 2012

Caballo - (Equus ferus)

Esta entrada ha sido reeditada para corregir problemas de diagramación en la versión original

CLASE: Mamífero
ORDEN: Perissodactyla
FAMILIA: Equidae
GENERO y ESPECIE: Equus ferus

 El caballo es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías potros si son machos, y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta al menos a la Edad del Bronce.


El término latino para denominar al caballo era equus, mientras que caballus, que derivó en la palabra «caballo», es un término del latín tardío, posiblemente de origen celta, que significa «caballo castrado» «Yegua» procede del femenino de equus, «equa». A los animales jóvenes en general se les denominaba pullus, textualmente «pollos», que originó una palabra en latín vulgar pulliter, pullitri que derivaría en «potro» o «potrillo».




Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos (Equus africanus), el onagro o el kulán (Equus hemionus), el kiang (Equus kiang) y las cebras, en la que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al único género superviviente, Equus.



La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el género Equus.

Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies actuales). A primera vista era similar a un perro pequeño. La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería hasta desarrollar cascos para poder huir de los depredadores. El caballo moderno, es decir, el género Equus, apareció hace 5 millones de años.


En el pleistoceno, hace unos 15.000 años, el género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia y África cruzando el puente de Beringia. Hace unos 10.000 años los caballos se extinguieron en Norteamérica, por causas aún desconocidas, quizá por algún cataclismo climático que modificó los ecosistemas americanos.

 Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la edad de piedra en dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor parte.

 Se han encontrado restos de la edad del bronce, embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época. Esta domesticación siglos más tarde permitió, tras el descubrimiento de América, que los caballos fueran re introducidos por los conquistadores españoles en el continente que los vio surgir.



Porte 
La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz, donde encuentran las escápulas, es decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello. El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influida por la nutrición. Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos: • pesados o de tiro; • ligeros o de silla; • ponis y razas miniatura.

 La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550 kilogramos. Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg. Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 a 1000.



El tamaño de las distintas razas de caballos pueden variar considerablemente El ejemplar de caballo más grande registrado en la historia se llamaba Mammoth, probablemente era un shire, que nació en 1848. Medía 220 cm y se estima que llegó a pesar 1500 kg. El caballo que actualmente ostenta la marca de menor altura se llama Thumbelina, es una yegua miniatura adulta afectada de enanismo. Mide 43 cm de alto y pesa 27 kg.

Estructura ósea
Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el humano es que carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escapulas. Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras únicas.

La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy diferentes a los humanos. Por ejemplo, la parte del cuerpo llamada «rodilla» en los caballos en realidad está formada por los huesos del carpo, que corresponden con la muñeca humana. Mientras que el corvejón contiene huesos equivalentes al tobillo humano. Los huesos inferiores de la pata del caballo corresponden con los huesos de la mano o el pie humanos, y los denominados menudillos del caballo son los huesos sesamoides entre la caña (un único hueso equivalente al metacarpo) y las falanges proximales de los dedos, es decir los nudillos humanos.

 En las extremidades delanteras, el cúbito y radio se han fusionado dando lugar a un único hueso, al igual que ha sucedido con la tibia y el peroné lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies. Además un caballo no tiene músculos en sus patas por debajo de las rodillas y corvejones, sólo tiene piel, tendones, ligamentos, cartílago y huesos, y un tejido corneo especializado para absorber impactos que forma los cascos.

Todas estas diferencias son adaptaciones de sus extremidades a la carrera, como la reducción del número de dedos de las extremidades a uno solo rodeado de un material córneo llamado casco. Los huesos de la cabeza del caballo son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior.

Cascos
Los cascos son fundamentales para la estructura de las patas de los caballos. Los cascos de los caballos en las falanges distales, el equivalente a las puntas de los dedos en los humanos, en el interior están recubiertas de cartílago y otras tejidos blandos especializados ricos en sangre como el tejido laminar. El exterior de los cascos está formado por un tejido corneo similar al de las uñas de los humanos. El resultado final es que un caballo que pesa una media de 500, es capaz de desplazarse sobre los mismos huesos que cuando un humano va de puntillas.

La razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es debido a que en cautividad desgastan más rápidamente los cascos por la dureza del pavimento y por el sobre peso que llevan que en libertad desplazándose por la tierra. Los cascos crecen continuamente y en estado natural se desgastan solos pero necesitan ser recortados cada cinco o seis semanas en los caballos herrados.


Los caballos han adaptado sus dientes para pastar hierba. Tienen un mínimo de 36 dientes (12 incisivos y 24 molares). Un caballo adulto tiene 12 incisivos, adaptados para morder y arrancar la hierba y demás vegetación, en la parte frontal de la boca. Tienen 24 dientes adaptados a masticar, los premolares y molares, en la parte posterior de la boca. Los machos adultos tienen cuatro dientes adicionales justo tras los incisivos denominados «colmillos» y que no les saldrán hasta que tengan 4 o 5 años de edad.

Algunos caballos, tanto machos como hembras pueden desarrollar de uno a cuatro dientes vestigiales muy pequeños delante de los molares, que generalmente se les quitan porque pueden interferir con el bocado. Este espacio entre incisivos y premolares está vacío y es donde se coloca bocado del arreo del caballo. Los dientes de los caballos continúan creciendo durante la mayoría de su vida para que puedan pastar correctamente.

Los incisivos presentan distintos patrones de crecimiento y desgaste según las edades de los caballos, además del ángulo que presentan las superficies de mordedura, por lo que pueden ser utilizados para medir de forma aproximada la edad del caballo, aunque la dieta y los cuidados a los que son sometidos varían notablemente en las tasas de desgaste.



Aparato digestivo
Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día. En comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor pero unos intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes. Un caballo de 450 kg come entre 7 a 11 kg de comida diariamente, y en condiciones normales bebe de 38 a 45 litros de agua.



Los caballos no son rumiantes, por lo que sólo tienen una cavidad en su estómago, a diferencia de las vacas o las ovejas que tienen cuatro cavidades. Pueden digerir la celulosa de la hierba gracias a que poseen un ciego muy desarrollado, por el que la comida pasa antes de llegar al intestino grueso. A diferencia de los humanos los caballos no pueden vomitar, por eso los problemas digestivos pueden provocarles cólicos que les pueden ocasionar la muerte.



Marcas
 Los caballos muestran una gran variedad de colores de capa y de marcas distintivas, que dan lugar a amplio vocabulario descriptivo especializado. A menudo un caballo se clasifica antes por el color de su capa que por su raza o sexo. Los caballos del mismo color de capa se pueden distinguir por alguna marca blanca distribuida a lo largo de sus cuerpos, que junto a los patrones moteados se heredan de forma independiente de color de la capa.

 Se han identificado muchos genes que dan diferentes colores a la capa de los caballos, aunque continúan las investigaciones para identificar los demás factores que dan origen a distintos rasgos. Una de las primeras relaciones genéticas que se entendieron fue la existente entre el color rojizo recesivo y el dominante negro, que está controlado por el receptor de melanocortina .

Otros alelos controlan el moteado, el intercalado de pelos blancos, la supresión o dilución del color, y otros efectos que crean las docenas de posibles colores de capa de los caballos. Las capas alazana, castaña y negra son los colores equinos básicos. Estos colores son modificados por lo menos diez genes que crean el resto de los colores, incluyendo diluciones como el palomino o los patrones de manchas como los pintos.

No todos los caballos blancos tienen una capa blanca de nacimiento, a menudo los caballos blancos de mediana edad eran caballos grises al nacer. Los grises nacen con un tono más oscuro y se vuelven grises con la edad, y ambos generalmente tienen la piel negra bajo sus capas de pelo blanco (con la excepción de las pieles rosa bajo las marcas blancas). Sólo los caballos que nacen con la capa blanca tienen la piel rosada, algo que es una característica rara.



La capa de un caballo es la coloración general del pelaje. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Las capas principales son las siguientes, si bien hay muchas variaciones de cada una:

• Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.
• Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.
Apalusa o appaloosa: existen muchas variedades de esta capa, pero el rasgo común es una zona, que puede ser sólo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Puede ser manchas blancas sobre fondo castaño, oscuro, etc, o manchas marrones, negras, etc sobre fondo blanco.Pero mas bien que una capa es una RAZA (registrada en el ApHC de los Estados Unidos)con muchisimas variedades de capas y manchas, incluido caballos sin manchas.
Bayo: blanco amarillento.
Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono. • Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola negras.
• Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.
Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.
Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele abundar en los caballos cuarto de milla. Al ser difícil de conseguir, tienen un precio más alto que los demás.
Pía: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen numerosos tipos (overo, tobiano, etc).
Roano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.
Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro u oscuro y va envejeciendo con el tiempo. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra. Una capa uniforme es aquella que no tiene pelos de otro color.



Comportamiento
En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y huir pero también son capaces de defenderse cuando no pueden escapar o cuando se amenaza a sus crías. Suelen ser curiosos, y cuando se asustan suelen investigar un instante sobre la causa de su miedo y no siempre huyen al descubrir que hay peligro.

La mayoría de las razas de silla se han desarrollado por su velocidad, agilidad, resistencia y estado de alerta; cualidades naturales que provienen de sus ancestros salvajes. Aunque por la cría selectiva algunas razas son más dóciles, en especial los caballos de tiro.

Los caballos son animales de manada, con jerarquías claras, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua). Por lo tanto son animales sociales que establecen vínculos de unión con individuos de su propia especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se pueden comunicar de varias formas, con vocalizaciones y relinchos de varios tonos, mediante el acicalado mutuo y el lenguaje corporal.

Muchos caballos son difíciles de manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento, aprenden a aceptar la compañía humana, y así se sienten a gusto separados de otros caballos. Cuando son encerrados sin compañía, y sin recibir ejercicio y estimulación adecuada pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hábitos de origen psicológico, entre los que se incluye la masticación de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrás entre otros problemas.



El caballo alcanza la madurez sexual a los 4 años. La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una única cría (el nacimiento de gemelos es algo raro como los partos de tres o más potrillos, y se da más en yeguas de edad avanzada).

Los caballos domésticos pueden tener dificultades en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario que una persona dirija el pene del caballo a la hora de fecundar a la hembra, a estas personas se las llama mamporreros.

Edad
Tienen una vida media de 25/40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 25 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar la edad del caballo. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. A los 4 años cuando son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse.

Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años. Temperamento Por su temperamento las razas se dividen en:
 • Caballos de sangre fría: son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de caballos son de razas pesadas como el percherón, clydesdale, etc.
 • Caballos de sangre tibia: son conocidos comúnmente como warmblood, son razas obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y docilidad y de los segundos su agilidad y ligereza. Los más conocidos son los de origen alemán (hanoveriano, westfaliano, trakener, etc.), pero existen warmbloods de otros países.
 • Caballos de sangre caliente: son caballos de temperamento alerta y nervioso. Tres de las razas características de este tipo de caballo son el árabe, el pura sangre inglés y el pura raza española.



Aires 
Se llaman aires a las diferentes formas de desplazarse que tiene el caballo. El caballo tiene tres aires naturales: paso, trote y galope. Se denomina bípedo al apoyo conjunto de dos pies. Se denomina tranco al ciclo de pisadas, desde que apoya un pie hasta que lo vuelve a apoyar. Cada secuencia nos marca un tranco del caballo en cada aire.

Paso
El paso es el aire más lento, con cuatro tiempos. El caballo en este aire avanza en bípedo diagonal (es decir, avanza a la vez la mano izquierda y el pie derecho, y luego viceversa). Es un aire marchado, pues siempre hay algún pie apoyado en el suelo, y simétrico, porque el movimiento del bípedo diagonal izquierdo se repite de manera idéntica en el bípedo contrario. Se calcula que su velocidad media es de 6 a 7 km/h en un caballo de estatura media.

Trote 
El trote es un aire más rápido que el paso, de dos tiempos, simétrico y saltado (porque en un momento determinado, el caballo queda en suspensión, sin ningún pie apoyado en el suelo). El trote puede ser de trabajo (a buen ritmo), reunido (un aire cadenciado, lento y elevado) o largo (en el que el caballo alcanza la mayor amplitud de tranco; no por ello es el más rápido). Hay dos formas de montar al trote:
• Trote sentado: en el cual, mientras el caballo va trotando, el jinete mantiene las posaderas en el asiento, y debe seguir el movimiento del caballo con la cadera.
• Trote levantado: mientras el caballo trota, el jinete se va levantando al mismo tiempo que él, en un momento en que el animal le impulsa hacia arriba. Para hacer bien el trote levantado (lo que se llama «trotar a la mano») siempre hay que fijarse en que, cuando el hombre se eleva, coincide con el momento en que el pie exterior del caballo se levanta también. Se calcula que la velocidad media del trote es de casi 15km/h en un caballo de estatura media.

Galope 
El galope es el aire más rápido, pero el caballo se agota antes y no tiene independencia respiratoria. La velocidad máxima que alcanza un caballo al galope es de 65 km/h. Al apoyar las manos en el piso, está obligado a expulsar el aire y por ello no puede acelerar su frecuencia respiratoria a voluntad. Es el único aire asimétrico (tiene tres tiempos, durante el cuarto se encuentra en el aire).
El caballo puede galopar «a mano derecha» o «a mano izquierda». Galopar a las diferentes manos les permite girar cómoda y equilibradamente al lado (o mano) al que galopan. Se calcula que la velocidad media del galope es de aproximadamente 19 o 20 km/h en un caballo de estatura media aunque caballos entrenados para la carrera pueden alcanzar velocidades superiores.



Patrones de sueño
Los caballos son capaces de dormir tanto de pie como tumbados. Pueden echar un sueño ligero de pie, debido a que pueden bloquear la articulación de la babilla sin tener que sostener su peso con los músculos, aunque necesitan tumbarse para alcanzar el sueño profundo, el estado REM.

Los caballos duermen mejor cuando están en grupo debido a su tendencia natural de hacer turnos y que siempre haya alguno haciendo guardia por si apareciera un depredador. Un caballo que está solo no dormirá bien ya que su instinto le hace permanecer alerta ante cualquier posible peligro.

Al contrario que los humanos los caballos no duermen de forma continua, sino dividiendo el periodo de sueño en pequeños bloques. Descansan de pie de cuatro a quince horas diarias, aunque sólo se echarán a dormir durante unos pocos minutos varias veces durante ese periodo. El tiempo total de sueño en un periodo de 24 horas puede oscilar entre varios minutos a un par de horas, la mayoría en intervalos cortos de unos 15 minutos cada uno. Aunque sólo necesitan tumbarse una o dos horas cada pocos días para alcanzar sus requerimientos de sueño REM mínimo.

Si no se permite a un caballo tumbarse, tras varios días mostrará síntomas de sueño, y en algunos casos raros puede caerse mientras entra involuntariamente en el sueño REM estando de pie. En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. Es utilizado para practicar deportes ecuestres como el salto, la hípica, el polo, la doma clásica, la charrería, el rodeo, el pato, la doma vaquera, el horseball, enganches, el raid, el concurso completo, el cross, el coleo, etc.




Situación actual
En 2007 la población mundial de caballos se estimó en más de 58 millones de animales, de estos más de 9,5 millones estaban en EEUU, le seguían China con 7,4 millones, México con 6,6 millones, Brasil con 5,7 millones, Argentina con 3,5 millones, Colombia con 2,5 millones, 2 millones en Mongolia, en Etiopía 1,65 millones, Rusia 1,3 millones, Kazajistán 1,1 millones, Rumanía 850 mil, Ucrania 600 mil, Alemania 500 mil y Francia 400 mil.



Los países con menos caballos son Guam con 20 y Granada con 30. Algunas fuentes estiman la población en 75 millones, siendo China la que tiene más, 10 millones. Sin embargo, según la mayoría de los estudios la población équina se ha reducido desde su punto máximo en 1961, cuando eran 61 millones.
(Fuente: Wikipedia)
*

Pez-víbora (Chaulodius sloanes)

CLASE: Osteictios (peces óseos)
ORDEN: Salmoniformes
FAMILIA: Chauliodóntidos
GENERO Y ESPECIE: Chaulodius sloanes

Dientes enormes, como agujas curvadas hacia atrás; la gran boca se cierra alrededor del pececito, que termina engullido. Es el estilo de caza del pez-víbora, que no es tan horrible como parece.

El "monstruo", en realidad, es también un pececito de poco más de un palmo como promedio. La boca y el tamaño de los dientes sólo llegan a impresionar en proporción a las medidas totales del animal.



Difícilmente esos dientes enormes puedan servir para morder, en ataque o defensa. Por la forma que tienen traspasarían la carne del enemigo y quedarían fijados en ella. Sería imposible masticar con esas agujas curvas y puntiagudas. Mucho más probable es que el pez-víbora emplee sus dientes para retener las presas dentro de la boca, a manera de barrotes de celda.



¿Y los fotóforos? ¿Para qué sirven los trescientos cincuenta puntitos luminosos del pez-víbora? Al respecto sólo se puede conjeturar. Pero una cosa es cierta: los fotóforos de los peces abisales no sirven siempre para iluminarles el camino; les falta potencia para esa función.

Supuestamente, el pez-víbora emplea el primer filete de su aleta dorsal como señuelo luminoso, para atraer pequeños peces en la oscuridad de los abismos submarinos. Las víctimas persiguen el punto luminoso, hasta caer en la trampa, que es la boca del pez-víbora.



Las profundades abisales, de hasta unos 3.000 metros por debajo de la superficie, son el hábitat en que vive normalmente esta especie. Allí la fauna es escasa y los animales presentan formas primitivas. Cardúmenes enormes de invertebrados llamados sgitas se dirigen hasta las profundidades donde vive el pez-víbora, que los devora en gran número. En las profundidades las sagitas lucen bellos colores.



El examen del contenido del estómago de animales abisales indica ciertos hábitos alimenticios. El pez-víbora como también crustáceos y, a su vez, es víctimas de diversas medusas.



En las márgenes del estrecho de Mesina -brazo de mar que separa a Sicilia de la península italiana, suelen aparecer peces-víboras a lo largo de la playa. Eso prueba que los cardúmenes migran hacia la superficie, donde los arrastran las fuertes corrientes.
*

25 de noviembre de 2012

Erizo de mar (Sphaerechinus granularis)

CLASE: Equinóideos
ORDEN: Centrequinoides
FAMILIA: Equínidos
GENERO Y ESPECIE: Sphaerechinus granularis

Son de forma globosa o discoidal, carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad. Comprenden unas 950 especies vivientes.



Algunos animales carentes de aparato de masticación permanecen filtrando agua, que siempre tiene organismos minúsculos que les sirven de alimento. Pero el erizo de mar común es más activo. Recubierto de espinas movibles y ambulacros, se arrastra entre las piedras y caza presas mayores.

Como la mayoría de la especies conocidas, el erizo de mar común es básicamente vegeratiano. Con sus cinco dientes de movimientos concéntricos, arranca las algas de las piedras sin ninguna dificultad. Pero si bien no tiene agilidad para atrapar a las presas que se mueven, puede atacar animales sedentarios que viven fijados en algún lugar.



Algunas especies usan los dientes para roer las piedras, donde excavan un nicho y pasan toda la vida. Pero esos animales son diferentes a los erizos de mar comunes, que no son sedentarios. Saciado, el erizo se adhiere a una piedra con sus pies tubulares o ambulacros, "trompas" pequeñitas que tienen una ventosa en forma de disco en la punta.



Las espinas lo protegen de peces y otros depredadores  marinos, excepto de la estrella de mar, que causa una gran mortandad entre los erizos. Los da vuelta, rodeándolos con su estómago del celoma, le inyectan un jugo digestivo dentro de la envoltura y "aspiran" el contenido.



Pero lo que limita bastante la proliferación del erizo de mar es la vulnerabilidad de huevos y larvas. De los millones de huevos que una hembra pone, apenas dos, más o menos, llegarán a adultos; tal es la enorme depredación.



Los erizos de mar comunes se desarrollan a través de una metamorfosis de varios estados, desde el huevo y larva planctónica, que flota inerte, hasta el estado adulto. En otros ocasiones los huevos están en bolsas.

En las playas donde hay piedras es bastante común encontrar unos globos de base achatada y cáscara fina, que se fragmentan si se los aprieta. Son esqueletos de erizos de mar, dejados por la marea.




*

24 de noviembre de 2012

Elefante - (Información interesante)

Para visitar la página principal del elefante cliquear aquí 


Los elefantes huyen de las abejas, mientras gritan para avisar  




Por José de Toledo - Apuntes de naturaleza

Cuando pensamos en animales "habladores", que compartan información entre ellos en base a sonidos, siempre se nos vienen a la cabeza los mismos ejemplos: simios, aves, algún tipo de insecto... Pero casi ninguno citaríamos a los elefantes. Y sin embargo, según un artículo publicado en la revista PloS One, sí que lo hacen.

En concreto, se avisan de la presencia de abejas. Puede parecer sorprendente, dado el tamaño de unos y otras, pero los elefantes le tienen pánico a las abejas. Aunque su piel sea muy dura y difícilmente estos insectos sean capaces de atravesarla, pueden picarles en torno a los ojos o en las trompas. Y el efecto de la picadura de abeja en un elefante es muy grave.

 Por eso, cuando los elefantes escuchan el sonido de un enjambre de abejas, salen huyendo al mismo tiempo que producen un sonido muy fuerte con sus trompas. Al escuchar este "estruendo de abejas", como lo llaman los autores del artículo, otros elefantes comienzan a correr para alejarse del peligro. Este comportamiento tiene varias cosas curiosas. Lo primero, se puede considerar una comunicación altruista, ya que el animal que emite el sonido debe pararse para ladear la cabeza y poder realizar la llamada correcta.

Y lo segundo es que los elefantes no necesitan oír el sonido de las abejas ni reconocer al animal que lanza el estruendo. Solo con oírlo les basta. Para demostrar este último punto, los investigadores realizaron dos pruebas. Para la primera, grabaron el aviso de abejas de varios elefantes y después modificaron el sonido, conviertiéndolo en lo que se conoce como ruido blanco, un conjunto de sonidos aleatorios que no pueden tener ningún significado.

Cuando encontraban un grupo de animales, les ponían uno de estos sonidos desde un altavoz, siempre teniendo cuidado de utilizar el de un miembro de la manada. En todos los casos, los científicos comprobaban antes de reproducir las grabaciones que no había abejas cerca. Y solo cuando sonaba el aviso de abejas los elefantes salían corriendo. Si lo que escuchaban era ruido blanco lo ignoraban.

 El siguiente paso fue comprobar que la voz que lanza el grito de alarma no tiene que ser conocida. Para esto, a cada grupo familiar le ponían la grabación de un elefante no relacionado. Y, de nuevo, en la gran mayoría de los casos los animales salían corriendo. Los científicos han sido capaces de encontrar dos explicaciones para este comportamiento. Por una parte, el estruendo tiene un componente emocional. Los elefantes se asustan al detectar un peligro, y lanzan la llamada como un grito de miedo. Al reconocer este miedo, y saber exáctamente a que se debe, todos los animales reaccionan huyendo.

Esto también les sirve para organizarse a nivel social. El grupo familiar debe permanecer unido, y para ello deben huir de los peligros de manera coordinada. La segunda explicación tiene que ver con las crías. Cuando son cachorros, los elefantes aún no tienen la piel tan dura. Así que los jóvenes son más vulnerables que los adultos a los ataques. Y además, aún no se han enfrentado a este peligro y no saben lo peligroso que puede ser. Una llamada de alerta sirve para que las crías inexpertas reaccionen ante una amenaza que desconocen.

El siguiente paso, en el que los investigadores ya están trabajando, consiste en saber si los elefantes son capaces de transmitirse otras informaciones. Para ello están estudiando los distintos sonidos que producen, para ver si lo que hasta ahora se consideraba como un solo grito no son en realidad varios mensajes distintos.
*


20 de noviembre de 2012

Chacal (Canis)

CLASE:  Mamífero
ORDEN: Carnívoro
FAMILIA: Canidae
GENERO: Canis

Existen tres especies de chacales del género Canis. Son depredadores de tamaño mediano, distribuidos en África, Asia y el sudeste de Europa. El coyote es su equivalente en América del Norte en cuanto al nicho ecológico que ocupan. 


Sus patas largas y dientes caninos están adaptados para la caza de pequeños mamíferos, aves y reptiles. Aptos para carreras de larga distancia pueden mantener velocidades de 16 kilómetros por hora durante largos períodos de tiempo; su actividad es mayor durante el crepúsculo.


A pesar de ser un animal antisocial, el chacal tiene una pareja para toda la vida con la que caza y cría a sus cachorros. La pareja, monogámica, defiende su territorio vigorosamente desafiando a los intrusos y marcando su territorio con su orina y sus heces. El territorio puede ser lo suficientemente grande como para albergar adultos jóvenes que están con sus padres hasta establecer sus propios territorios. Los chacales pueden encontrarse ocasionalmente en pequeños grupos, como cuando están frente a un pedazo de carroña, pero normalmente cazan solos o en parejas.



Descubrimientos modernos han clarificado la relación entre las especies de chacal. A pesar de su similitud externa, no siempre están estrechamente relacionados entre sí. El chacal rayado y el chacal de lomo negro están relacionados entre sí, pero separados de las otras especies de Canis. El chacal dorado y el lobo etíope son parte de un grupo que incluye al lobo gris, el perro, y el coyote.

Las especies

Chacal rayado  (canis adustus)
Reside principalmente en áreas boscosas, a diferencia de las otras especies. Es el menos agresivo de los chacales, rara vez ataca grandes mamíferos.


Chacal dorado  (canis aureus)
El más pesado de los chacales, y la única especie que subsiste fuera de África. Aunque se lo agrupaba con las otras especies, análisis genéticos y morfológicos lo relacionan más con el lobo gris y el coyote.



Chacal de lomo negro  (canis mesolemas)
Es el más liviano de los chacales, se lo considera el miembro viviente más antiguo del género Canis. Es el más agresivo de los chacales, conocido por atacar animales con varias veces su peso.



El término "chacal" es una traducción moderna, pero las imágenes egipcias fundían los rasgos característicos de los chacales, los perros y los zorros. Todos ellos merodeaban por las márgenes del desierto, solían ser nocturnos y en el pasado debieron de hallar morada en las necrópolis desérticas. Además, los chacales emiten un aullido sobrenatural.



El chacal es un animal escurridizo y esquivo. No es que resulte difícil de encontrar, pero hay que tener un poco de suerte, ya que suele estar escondido hasta que encuentra algo de comida. Pero, como es bastante miedoso, en cuanto llegan otros carroñeros se marcha con el rabo entre las piernas.




(Direcciones para consultar si se desea más información:  Wilkipedia, paseandohistoria.blogspot, apeadero.ivangadea.com) 
*

Cerdo - (Información interesante)


Se puede ver la página principal del CERDO cliqueando AQUÍ



La siguiente nota fue publicada por el diario EL PAIS

POR QUÉ EL CERDO COME DE TODO 

Un equipo internacional investigadores ha secuenciado el genoma del cerdo, además del de varios jabalíes y de razas domésticas de China y Europa, un trabajo que tendrá implicaciones en biomedicina y que, entre otras cosas, explica por qué el cerdo "come de todo".

En este trabajo, que constata además que la separación entre el jabalí asiático y el europeo fue hace un millón de años, participan más de 40 instituciones y 150 científicos de 12 países, entre ellos Miguel Pérez Enciso, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Centro de Investigación en Agrogenómica GRAG.

Los resultados se publican en Nature y el estudio ha sido liderado por las Universidades de Wageningen (Holanda), Edimburgo (Reino Unido) e Illinois (EEUU). Para Pérez Enciso, este trabajo, que identifica unos 21.000 genes en línea con resultados en otros mamíferos, ha supuesto "un hito en la genómica animal y sus implicaciones a nivel científico, tecnológico y biomédico pronto se harán notar".

El cerdo es una de las especies ganaderas económicamente más importante, junto con el bovino y el pollo, y era la única de estas tres que aún quedaba por secuenciar, ha informado la UAB en una nota. En cuanto a las implicaciones en biomedicina, los científicos detallan que el cerdo contiene varias mutaciones cuyo efecto en humanos se ha asociado a aumentos de riesgo de padecer enfermedades tales como alzheimer, diabetes y dislexia.

Asimismo, esta secuenciación también permitirá estudiar con más detalle los riesgos de los xenotransplantes (transplantes con tejidos de especies distintas de la humana). El cerdo es la especie que presenta un mayor número de genes funcionales relacionados con el olfato, lo que demuestra la importancia de este sentido en la especie, según este trabajo, que demuestra que la evolución de muchos genes relacionados con la percepción del sabor ha sido distinta en el cerdo y otras especies como la humana.

De hecho, el cerdo es capaz de comer alimentos que otras especies no pueden -el cerdo no es sensible al sabor amargo-. "Estos resultados, por tanto, explican por qué el cerdo realmente come de todo", según la UAB. El interés de secuenciar animales de China y de Europa es que la especie, "Sus scrofa", apareció en el sudeste asiático hace unos 4 millones de años y desde allí se extendió hacia casi toda Eurasia, incluyendo Europa y norte de África.

Los científicos datan que la separación entre el jabalí asiático y el europeo se produjo hace un millón de años, aproximadamente. Posteriormente, hace diez mil años al menos, el hombre domesticó el cerdo a partir del jabalí. Esta domesticación ocurrió de forma independiente en múltiples localidades europeas y chinas.

Con los viajes de los portugueses a Asia y, sobre todo, con los de los ingleses a partir del siglo XVI, se comenzaron a importar cerdos chinos a Europa y se empezaron a cruzar con los cerdos europeos. Estos cerdos híbridos, a su vez, dieron lugar dos siglos más tarde a las razas porcinas internacionales que hoy conocemos.

Los investigadores demuestran algo que era ya sabido, pero lo cuantifican: aproximadamente un 30% del genoma de razas internacionales es de origen chino. En cuanto al cerdo ibérico, lo que se sabe es que no fue cruzado con razas asiáticas. El trabajo de Nature sugiere que hay genes en esta raza que han estado sujetos a procesos de selección propios, entre ellos genes relacionados con el metabolismo de las grasas.
*

18 de noviembre de 2012

Coatí de nariz blanca (Nasua narica)

CLASE:   Mamífero
ORDEN: Carnívoro
FAMILIA: Procyonidae
GENERO Y ESPECIE: Nasua narica

También conocido como pizote o antón, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita en Centroamérica y el sector meridional de América del Norte. Suelen habitar en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo) de las Américas en cualquier altitud, desde el nivel del mar hasta 3.500 metros, desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.




Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrados, y se alimentan también con frutos, carroña, insectos, huevos, reptiles y pequeños anfibios. Pueden subir los árboles con facilidad, utilizando la cola para equilibrarse, pero es más frecuente que forrajeen en el suelo.



Sus depredadores incluyen boas, aves rapaces, félidos, y tayras (Eira barbara). Se adaptan fácilmente a la presencia humana y a menudo se los observa incursionando los campamentos y saqueando los recipientes de basura. Pueden ser domesticados con relativa facilidad. Amables con el hombre, son excelentes y cariñosas mascotas.



Son principalmente de hábitos diurnos, y a la noche se retiran a un árbol específico, para iniciar su labor diaria de forrajeo desde la madrugada. Sin embargo, sus hábitos son ajustables, y se vuelven más nocturnos en las zonas donde son cazados por el hombre, o cuando saquean los asentamientos humanos para su propia alimentación.



Los machos adultos son solitarios, pero las hembras y los machos sexualmente inmaduros forman grupos sociales. Usan señales vocales para comunicarse. Durante el forrajeo, el cuidado de las crías queda a cargo de un par de niñeras, como también lo hacen las suricatas.



La época de reproducción es en febrero o marzo. Después de aproximadamente 77 días de gestación, una hembra pare entre dos y siete crías. Las crías son inicialmente ciegas y cubiertas de pelusa gris oscuro. Se destetan a los cuatro meses, y alcanzan la madurez sexual en aproximadamente dos años. En este punto, los machos son expulsados del grupo. La expectativa de vida es de 17 años.



Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de los plantígrados, pero también son hábiles arborícolas merced a una articulación flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los troncos de los árboles.



 Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven en grupos de entre 5 y 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios.

(Fuente: Wikipedia)
*