
Nombres científicos: Caprimúlgidos (Caprimulgidae) y Chordeiles acutipennis
Etimología: Chordeiles viene del Griego, "música en la noche". Acuti del Latin, "afilado, puntudo, como aguja" y pennis del Latín cola.
Etimología: Chordeiles viene del Griego, "música en la noche". Acuti del Latin, "afilado, puntudo, como aguja" y pennis del Latín cola.
En las horas del crepúsculo, que es cuando esta ave se muestra activa, tiene un vuelo errático, que recuerda al de un murciélago, con planeos frecuentes con las alas ligeramente levantadas.

La variante Chotacabras Menor habita zonas arbustivas secas y abiertas. Es bastante común a lo largo de toda la costa peruana y también en Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Chile.
Chotacabras gris. (Foto de avesibericas.es) Los chotacabras, cuya prsencia se revela a veces por su canto, son generalmente de color oscuro, en tonos marrones jaspeados que les permite mimetizarse con su entorno.
Habitan bosques, savanas, playas, zonas de arbustos semidesérticas.
Las patas cortas y débiles hacen que su caminar sea torpe y bamboleante. Tiene ojos grandes y muy sensibles en la oscuridad.

Los Chotacabras no hacen nidos. Ponen sus huevos en depresiones en el suelo, en la arena o sobre hojas secas.
El pico es pequeño pero pueden abrir la boca a gran tamaño para capturar insectos al vuelo, predominantemente mariposas nocturnas.
(Fuentes de datos: avesdelima.com y Wikipedia)
*






Viven en pequeños grupos compuestos por un macho, varias hembras y sus crías. Se unen con otros grupos formando comunidades de 300 a 500 individuos.








Su población ha sido estimada entre 10.000 y 20.000 ejemplares.
