

Comencemos por su nombre científico: Theropithecus gelada. Es una especie de primate catarrino que vive en las tierras altas de Etiopía y Eritrea. En estado salvaje su habitat es la meseta alta de Etiopía (unos 2.500-4.500 metros) que se extiende por el norte y oeste de Addis Abeba.

Recordemos que catarrino es un adjetivo que identifica a los simios cuyas fosas nasales están separadas por un tabique cartilaginoso muy estrecho y que tiene la cola corta o atrofiada.

El gelada presenta una cara alargada, con mandíbulas pesadas y una nariz chata que no ocupa la punta del hocico, grueso y cuadrado.

Tienen los pulgares muy desarrollados, lo que les permite separar con gran destreza las hierbas para encontrar las partes más nutritivas
Los dientes son grandes y los molares tienen cúspides altas. También poseen fuertes músculos mandibulares.


En las hembras, la mancha está bastante menos pronunciada. Sin embargo, cuando hace calor, la mancha de las hembras se torna brillante y salpicada de ampollas. Este proceso es similar a la hinchazón de las nalgas durante el estro, (el período de disponibilidad sexual entre los mamíferos) algo común en los babuinos.


Los geladas están bajo la amenaza potencial del cambio climático, debido a lo restringido de su habitat. Si la temperatura global sube, aumentaría la superficie apta para la agricultura en su ya restringida área de vida, obligando a la especie a refugiarse en zonas cada vez más marginales, que el hombre aun no pudiera explotar.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario