ORDEN: Erinaceomorpha
FAMILIA: Erinaceidae
GENERO Y ESPECIE: Erinaceinae
Los erinaceinos, conocidos vulgarmente como erizos, son una subfamilia de pequeños mamíferos cubiertos de púas; pertenecen al orden Erinaceomorpha, aunque antiguamente eran considerados del orden Insectivora. Hay un total de 16 especies divididas en 5 géneros.

Los erizos habitan Europa, Asia, África y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No hay erizos endémicos de Oceanía, ni tampoco erizos vivos que sean nativos de Norte América. En España viven dos especies, el erizo europeo y el erizo moruno, pero en cautividad es muy frecuente el erizo orejudo. Los erizos no han cambiado mucho durante los últimos 15 millones de años. Como muchos de los primeros mamíferos han adoptado una vida nocturna basada en la alimentación insectívora.


Los diferentes métodos de defensa llevan consigo diferentes especies de depredadores: mientras que los erizos de bosque no tienen excesivos depredadores, principalmente búhos y turones, especies pequeñas como el erizo de orejas largas (Hemiechinus auritus) son presas de zorros, lobos o mangostas.

Todas las especies de erizo son principalmente nocturnas, aunque algunas pueden estar más activas de día que otras. Duermen durante gran parte del día entre la hierba o en agujeros en la tierra. Normalmente los erizos cavan madrigueras para protegerse. Todas las especies sufren épocas de letargo, algunos hibernan en invierno y otros estivan en verano, dependiendo de la especie, temperatura y abundancia de alimento.
Tienen cinco dedos con uñas largas en las extremidades traseras, mientras que en las delanteras poseen cinco dedos con uñas cortas. Esto es debido a las costumbres excavadoras de los erizos. Solo los erizos de vientre blanco tienen cuatro dedos en las extremidades traseras.

Ocasionalmente, realizan un ritual conocido como ungimiento. Al percibir un olor nuevo el erizo correrá a su fuente, la olerá y la morderá. Después pegará la espuma olorosa de su boca en sus espinas con la lengua. La naturaleza de este comportamiento no está clara pero se especula con que pueda servir de camuflaje. Los bebés realizan el ungimiento incluso antes de abrir los ojos.


*
No hay comentarios:
Publicar un comentario