Los pangolines asiáticos se diferencian del resto por tener pabellones auditivos externos y escamas debajo de la cola. Su nombre proviene del vocablo malayo "pengguling" que se traduce por "rodillo". El primer estudio anatómico reunificado y comparado entre los pangolines de África y Asia lo realizó Francis Banguet en 1935.
El caparazón es tan duro que parece hecho de cemento. Pero las garras son aún mas fuertes. Con ellas excava y se abre camino hasta las guaridas más profundas de los insectos. Cuando la abertura es suficientemente ancha, introduce en ella su lengua, fina y viscosa, de 30 centímetros de largo.
En cada lamida, el pangulín puede engullir decenas de termitas (sin masticar porque no tiene dientes). Come rápidamente porque todavía tendrá que deglutir muchas más hormigas en el transcurso de la noche. Al amanecer, excava una guarida, donde permanece refugiado todo el día.
Descripción física y comportamiento
La apariencia externa de los pangolines la caracterizan las escamas largas, endurecidas y en forma de placas que recubren su cuerpo, lo cual es un atributo inusual entre los mamíferos. Son a menudo comparados con alcachofas o conos caminantes. Se pueden enrollar en una bola cuando se ven amenazados, con sus escamas sobrepuestas actuando como armadura. Al nacer, las escamas son blandas, pero se van endureciendo a medida que el animal se desarrolla.
Cuando es atacado, el pangolín no huye ni lucha como lo hacen la mayoría de los animales. Su defensa es pasiva: se enrosca por completo y permanece así hasta que pasa el peligro. En esa posición queda protegido por su coraza de placas insertadas (esto es, dispuestas como tejas, cada una parcialmente superpuesta a la otra). Estas placas son duras como cueros.


En su desplazamiento por la selva, la madre lleva a la cría sobre su cola. Cuando el pequeño se cae, la madre lo espera hasta que vuelve a su lugar.

metros.

El 30 de junio de 2008, la agencia EFE difundió el siguiente despacho sobre el pangolín
EFE - Singapur - 30/06/2008
Las reservas de Vida Silvestre de Singapur (WRS, por sus siglas en inglés), y la organización Traffic del sudeste de Asia han organizado un taller de tres días sobre la conservación del pangolín, un mamífero de la región, seriamente amenazado por la caza furtiva.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario