Esta muy extraña ave del género Casuarius se distribuye en Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Solitario y arisco, camina lentamente por la selva lluviosa tropical, picoteando frutos del suelo, como si fuese una gallina. Pero además, engulle insectos grandes, pequeños reptiles, huevos y polluelos de aves que anidan en el suelo, y hasta pequeños mamíferos.
Su plumaje negro está formado por plumas ásperas, algunas de ellas terminan en filamentos como pelos. El cuello es de color azul y rojo (carúncula) y tienen una gran protuberancia ósea sobre la cabeza, llamada casco, que puede dar protección al ave en los momentos en que el animal se desplaza entre la densa vegetación de su hábitat. Puede saltar hsta un metro y medio de altura y en terreno llano puede desarrollar una velocidad de cincuenta kilómetros por hora. Es capaz de nadar también, cuando es preciso.
Cuando se ve obligado a pelear, el casuario es un adversario terrible; salta hacia delante con gran impulso y clava en el adversario sus garras poderosas, una de las cuales mide 15 centímetros. Es la uña del dedo interno, larga y filosa como un puñal.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas americanas y australianas destacadas en Nueva Guinea fueron advertidas para permanecer bien alejadas de estos pajaros.
El casuario macho, menor que la hembra, empolla de seis a nueve huevos, en una excavación rasa del terreno. Después de un mes de incubación nacen los polluelos, muy vivaces. Al día siguiente ya recorren las cercanías en busca de comida, guiados por el padre. A diferencia de la mayoría de las aves, ignora a la madre para seguir siempre al padre.
En el siguiente video puede a un casuario y sus polluelos.

Las placas óseas cubiertas por escudos córneos de este animal de patas cortas y cola larga, le permiten enrrollarse formando una bola y así protegerse de sus atacantes.
Los dientes son estructuras cilíndricas simples y uniformes, sin esmalte y con raíces abiertas y crecimiento continuo; su número es muy elevado, hasta 25 en cada mandíbula. 

El caparazón y la cola son utilizadas para prácticas medicinales; se dejan tostar y se muelen hasta quedar en polvo, el cual es hervido en agua para ser bebido por mujeres “primerizas”, o que pasan por su primer embarazo, y curar las molestias que éste causa. Además, cura la inflamación y el dolor de oído, y mezclado con la grasa misma del armadillo; cura las varices.




Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí.
Es un perro amable, inteligente y muy casero, aunque también se dice que es muy celoso y que siempre anda reclamando cariño. Suele ser bastante testarudo y algo reacio al adiestramiento, que debe comenzar desde muy joven. Pese a su baja estatura, no hay lugar que pueda escapar a su curiosidad. El tipo de pelo duro es en el que más se hace notar la sangre terrier. Fiel compañero, en especial en casos de enfermedad por parte del dueño.
Lo conocemos en tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:



Historia 





















