Puedes acceder a un GLOSARIO de algunos términos que se encuentran en estos textos.
* El 23 de abril de 2013 llegamos a los dos millones de visitas*

Valora este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2010

Curiosidades - Ciervo albino

Foto tomada de The New York Times.

24 de mayo de 2010

Animales raros - Pez psicodélico

Un llamativo pez con un rostro casi plano y pintado de rayas concéntricas blancas y azules, encontrado en Indonesia, ha sido identificado como una nueva especie de pez-rana y bautizado como pez psicodélico (Histiophryne psychedelica).



Según describe un equipo de científicos de la Universidad de Washington en el último número de la revista científica Copeia, el extravagante animal fue visto por un grupo de buzos muy cerca de la isla de Ambon, en la zona oriental de Indonesia.


Sus descubridores afirman que su primera impresión al verlo fue que observaban "una pelota de goma inflada" dando botes sobre el fondo del mar.

Otro detalle llamativo de la fisionomía del pez psicodélico son sus ojos azules, que están situados de manera frontal, igual que en el ser humano. Tiene, además, una amplia cara plana y mejillas infladas. Y utiliza las dos aletas pectorales a modo de patas para maniobrar sobre los escarpados arrecifes en los que vive. (Texto: diario La Nacion)



21 de mayo de 2010

Tortuga - George, ¿murió?

Una visitante del blog nos dice que la tortuga George, cuya entrada original puede verse pinchando aquí, murió sin dejar descendencia. No hemos podido confirmarlo. Si alguien vio la noticia puede enviarla para publicarla aquí. Gracias.


*

23 de julio de 2008

Curiosidades del mundo animal

El solitario George


El solitario George, la última tortuga gigante de su especie que habita en las islas Galápagos, logró aparearse a los 105 años y tres de los huevos con sus primeras crías están bajo celosa observación, dijeron las autoridades ecológicas de la reserva ecuatoriana.

George es el último sobreviviente de la especie de tortugas Geochelone Abigdoni, originaria de la isla Pinta, y su inapetencia sexual se había convertido en un enigma para los científicos.

El quelonio convivía con dos hembras desde 1993, pero hasta la fecha no había revelado ningún interés reproductivo; por el contrario, se había mostrado agresivo.

Sin embargo, su comportamiento varió sustancialmente hace dos semanas y una de las compañeras puso nueve huevos que fueron descubiertos este lunes por los encargados del parque.

“Antes Jorge agredía a sus compañeras, pero ahora las acepta y comparte su alimento con ellas”, dijo uno de sus cuidadores. De los nueve embriones descubiertos en el nido sólo tres están intactos, cuatro aparecieron rotos y dos presentan fisuras. Los huevos fueron puestos en incubadora, y “se tendrá que esperar entre 120 y 130 días para saber si son fértiles”, agregó.

En caso de que se concrete la reproducción, “tendrán que pasar varias generaciones (genéticamente hablando) para” lograr descendencia pura de la especie de Jorge.

Se cree que las tortugas gigantes pueden vivir hasta 200 años. Los quelonios dan nombre a las islas Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad hace tres décadas.

*

Montaña de cráneos de bisontes americanos (año 1870)

Este animal estuvo al borde del exterminio. La pulverización de los huesos era vendida como fertilizate.
Los bisontes fueron cazados casi hasta su extinción en el siglo XIX, quedando sólo 750 ejemplares hacia 1890.
El Zoológico del Bronx, en Estados Unidos, mantuvo una de las manadas sobrevivientes, de la cual fue restablecida la población en el Parque Nacional Yellowstone y otras reservas naturales.
La actual población de bisontes americanos es de aproximadamente 350.000 ejemplares, comparada con una población estimada en 60–100 millones antes de la llegada de Colón a América.

*
Leones albinos
Schloss Holte-Stukenbrock, Alemania, julio 14, 2008 – Tres cachorros de leones albinos han sido presentados en público en un parque dedicado a la exhibición de animales salvajes, en la región nordcentral de Alemania.Los cachorros forman parte de un grupo de siete leones blancos nacidos de dos madres distintas el 30 de junio, algo que los responsables del parque calificaron como una “sorpresa gigantesca”.A pesar de su aspecto poco común, los leones blancos son en realidad leones africanos. Un gene es el responsable de su pelaje color nieve. Alrededor de 30 leones blancos viven en cautiverio en diferentes lugares del mundo.
*