(Foto tomada del diario La Nación, Buenos Aires)*
Se destaca por sus ojos brillantes y dientes muy desarrollados y salientes.

Se han encontrado restos fósiles que datan de entre 20 y 30 millones de años. Actualmente, las 350 especies –más o menos- habitan en los cinco continentes, dónde observan hábitos tanto arborícolas como terrestres. La ardilla acepta la presencia humana sin dificultad, por lo que es habitual verla en parque y jardines.
Por el contrario en las sierras y lugares donde no tiene contacto con los humanos, al menor atisbo de movimiento o ruido huye con rapidez y trepa por los árboles para situarse fuera de su alcance, aunque su curiosidad le hace mirar hacia el visitante tan pronto se considera a salvo. div>




*

Los ocho brazos de los pulpos cuentan con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del animal; en su punto de convergencia presentan la boca provista de un pico córneo. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones, dos de ellos bombean sangre a las dos branquias y el tercero al resto del cuerpo.
En el manto se ubican el resto de vísceras, como el depósito de tinta que emplean para escapar de sus depredadores; también cuentan con el sifón, el cual puede cambiar de dirección, a diferencia de los calamares, con el que expulsa una gran cantidad de agua, impulsándose así a gran velocidad.

El tercer brazo derecho del macho es en realidad un órgano copulador llamado hectocotylus, el que es introducido en la cloaca de la hembra para introducir los espermatóforos. Tras la fecundación el macho abandona a la hembra y ésta cuelga sus huevos (hasta 40.000) en forma de racimos en el techo de su cueva.