ORDEN: Paseriformes
FAMILIA: Túrdidos
GENERO Y ESPECIE: Erithacus rubecula


Está distribuído por toda Europa, principalmente en las regiones meridional y occidental del continente, donde habita todo el año. También en Asia y Africa noroccidental. Inverna en el norte de Africa y Asia Menor.
Prefiere los ambientes boscosos, con rico sotobosque, tanto de coníferas como de caducifolios o mixtos.
Frecuentemente se encuentra también en parques, jardines y ambientes urbanos. Ama también los ambientes húmedos, con agua estancada o corriente. Se le encuentra desde la llanura hasta los 2.000 metros.

Tiene el tamaño de un gorrión (largo de 14 cm), pero es más ligero. Es distinguible por el color naranja intenso de su pecho y parte de la cabeza, sobre un plumaje grisáceo. Los plumajes estacionales son similares y no se advierten diferencias ligadas al sexo.
Los jóvenes se caracterizan por la ausencia total del rojo sobre el pecho, que está enteramente manchado de marrón y leonado. El aspecto del petirrojo es siempre redondeado y resalta el ojo grande y negro. Es relativamente confiado con el hombre, pudiendo llegar a comer de su mano, en algunos casos.

El canto es muy fuerte, musical y variado; lo emite también en invierno.
Se nutre de insectos que caza en tierra, entre el humus y bajo las hojas. En invierno se alimenta también de bayas y fruta.

LEEMOS SOBRE EL PETIRROJO
En cada uno se lleva una raicilla, trozos de musgo, trocitos de paja. El resultado final es una especie de calabaza, formada por esas fibras entrelazadas y una mezcla de barro y musgo. Por dentro está forrada con crines, pelos, plumas y retazos de paño suave.
El petirrojo, a pesar de su diminuto tamaño, es capaza de enfrentar a adversarios mucho más fuertes, como la lechuza. Con su aspecto hostil -plumas erizadas y pico abierto-a veces ahuyenta al enemigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario